ORÍGENES DEL ESPAÑOL
9/10/2019 10:27:00 a.m.
Se dice que los iberos fueron los primeros habitantes de la península llamada Ibérica o sea la poblada actualmente por España y Portugal. Por el siglo VI, antes de Cristo, los celtas invadieron el territorio de los iberos y ocuparon el centro y el oeste de la península. Los celtas se mezclaron con los fenicios, los griegos y los cartagineses; estos últimos sometieron todo el país bajo su dominio.
En el siglo II, antes de Cristo, los romanos invadieron el país y desalojaron a los cartagineses, y anexaron a Roma el territorio conquistado. Los romanos permanecieron en España durante cuatro siglos. Ellos contribuyeron a la civilización hispánica, dieron sus leyes, su educación, su religión cristiana y su idioma: el latín. La lengua que hablaba el pueblo se mezcló con el latín de los romanos y surgió un latín vulgar o popular, fuente de la lengua romance española.
En el año 409 de la era cristiana, bandas guerreras de vándalos, alanos y suevos (los llamados bárbaros), invadieron el territorio hispano. Para combatir a los bárbaros vinieron los visigodos, traídos por los romanos, y al fin llegaron a posesionarse del país, estableciendo su capital en Toledo. Los visigodos acabaron para adoptar la lengua romance que se hablaba en el país.
Al principio del siglo VIII de la era cristiana, aparecieron los árabes, apoderándose pronto de todo el país. No obstante, los cristianos españoles, comenzaron a combatirlos y a luchar por la reconquista.
Después de ocho siglos de dominación árabe, lograron los españoles, en el año de 1492, expulsar definitivamente a los árabes.
El español que hoy hablamos y escribimos es pues un idioma romántico o romance, como el rumano, hablado en la antigua Dacia y al sur del Danubio, en parte de Macedonia y Albania; el dálmata, lengua muerta de las costas de Dalmacia; el retorromano, hablado en la antigua Retia, es decir, en parte de Suiza y de Italia; el italiano, idioma actual de Italia; el sardo, hablado en Cerdeña; el francés y provenzal de la vieja Galia; el portugués actualmente hablado en Portugal y en Brasil; etc.
El español surgió del latín vulgar, lengua con que se comunicaban los colonos y mercaderes legionarios establecidos en la península ibérica. El latín vulgar se convirtió por evolución en diversos dialectos hispánicos, entre los cuales predominó el castellano, declarado lengua oficial de España en el siglo XIII.
La lengua literaria española nació en tiempos de los reyes Fernando III (1230-1252) y Alfonso X (1253-1284).
Bibliografia:
Libro: MANUAL DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
Autores: HERIBERTO CAMACHO BECERRA, JUAN JOSÉ COMPARÁN RIZO, FELIPE CASTILLO ROBLES.
Edición: TERCERA EDICIÓN
Editorial: LIMUSA
0 comentarios