CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS-GRAMÁTICA
9/09/2019 04:00:00 p.m.LENGUAS MONOSILÁBICAS
Las palabras de estas lenguas son raíces que no cambian, no se conjugan ni se declinan. Una misma palabra puede desempeñar los diferentes oficios ya sea de verbo, un adjetivo o de nombre, según el lugar que ocupe en la frase.
Ejemplos de Lenguas Monosilábicas: el chino, el birmano, el tibetano y el siamés.
LENGUAS AGLUTINANTES
Agrupan palabras yuxtaponiéndolas, pero sin fundirse entre sí. La palabra-frase resulta de la mera unión externa de unas raíces con otras.
Ejemplos de Lenguas Aglutinantes: las hiperbóreas, las americanas, las caucásicas,las malayopolinésicas, las uraloaltaicas, etc.
LENGUAS DE FLEXIÓN:
Sus palabras constan de un lexema (raíz) al que se le unen otros elementos (llamados gramemas),combinándose con aquél y entre sí, para formar una unidad indivisible.
En esta clasificación se ubican las lenguas indoeuropeas, de las que trataremos posteriormente.
Las lenguas de flexión pueden ser:Analíticas y Sintéticas
- Las Sinteticas: Expresan sus relaciones gramaticales por medio de gramemas que se combinan con el lexema (raíz).
- Las Analíticas: Expresan las mismas relaciones gramaticales utilizando preposiciones, articulos o interjecciones (cuando son nombres), y verbos auxiliares (cuando se trata de verbos).
Dato Interesante:
El latín y el griego son lenguas de flexión sintética, en cambio, el español es una lengua de flexión analítica.
Bibliografia:
Libro: MANUAL DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINASAutores: HERIBERTO CAMACHO BECERRA, JUAN JOSÉ COMPARÁN RIZO, FELIPE CASTILLO ROBLES.
Edición: TERCERA EDICIÓN
Editorial: LIMUSA
Editorial: LIMUSA
0 comentarios